Drop Down MenusCSS Drop Down MenuPure CSS Dropdown Menu

domingo, 22 de septiembre de 2013

Hermann Grabner: Las Principales Reglas de la Tonalidad Funcional


En el único viaje que he  realizado a Europa, estuve en Munich, una pequeña ciudad, pero bien particular, muy llena de historia. Aunque  no domino el alemán, no pude resistir la tentación de comprar algunos libros. Uno fue Die wichtigsten Regeln des funktionellen Tonsatzes (Las Principales Reglas de la Tonalidad Funcional) de Hermann Grabner, en el momento de la publicación (1935), profesor de composición en la Escuela Superior de Música de Berlín.
Como lo indica el título, se trata de un buen y conciso compendio de las reglas que se aplican en la realización de los ejercicios de cualquier curso armonía tonal.

Se podría decir que la armonía se aborda desde por lo menos dos puntos de vista, uno estructural donde cada acorde se identifica con un número romano que indica el grado de su nota fundamental: corresponde al empleado por Arnold Schoenberg en su Tratado de Armonía y al empleado por Allen Forte en su Tonal Harmony in Concept and Practice (por ejemplo). El otro punto de vista puede llamarse "funcional": define tres funciones tonales básicas (tónica, subdominante y dominante, que corresponden al I, IV y V grado, respectivamente) y cada uno de los siete acordes cumplirán alguna de estas funciones en el contexto de una pieza musical. Este sistema lo empleé mucho en mis clases porque era usado por muchos de los otros profesores. Al parecer, el sistema funcional fue creado por Hugo Riemann, un reconocido teórico alemán de la música del siglo XIX.

Además de este texto, en Alemania y Austria compré otros libritos de análisis armónico tonal y modulación y todos empleaban la notación funcional.

En la época que compré estos textos era profesor de armonía y me pareció que estos textos podrían ser muy útiles en mi trabajo. Este manual de Grabner incluye entre las reglas que enuncia, varias sobre un tema poco explotado en la época que estudié armonía: la relación de tercera. También presenta los diversos tipos de modulación en una manera muy sistemática.

Respecto al tema de la relación de tercera hay muchas cosas interesantes que decir. La mayoría de los textos desarrollan especialmente las relaciones de quinta y de cuarta. Pero la teoría de la relación de tercera permite resolver muchos análisis. En un curso en Unearte, pude descubrir como los emplea Hindemith y como permiten entender obras de autores tan disímiles como Gesualdo Da Venosa o César Frank. Un autor que explica muy bien este tema es Dieter de La Motte en su Armonía.

El año que hice la traducción que aquí comparto, dejé mi cargo como profesor de armonía, así que este texto lo usé poco. Sin embargo, me parece un compendio bastante práctico y útil. No incluye ejercicios, sólo reglas. Yo mismo hice los ejemplos usando Lilypond, un programa de software libre.


No hay comentarios:

Publicar un comentario