Buscando información sobre Delia Derbyshire, descubrí otra compositora que, como Delia, trabajó varios años en la BBC: Daphne Oram (1925-2003).
Después de trabajar un tiempo en la BBC como Ingeniero de Estudio, Oram viajó a París, donde escuchó el trabajo de los compositores de música concreta. Usando un oscilador de onda sinusoidal, un grabador de cintas magnetofónicas y unos filtros diseñados por ella misma, produjo en la BBC una obra que se le había comisionado, usando sólo fuentes electrónicas: Amphitryon 88 (1957). En 1959, tras su renuncia a la BBC, Oram funda los Oramics Studios for Electronic Composition, una institución dedicada a la producción del ambiente sonoro de obras de teatro, programas y comerciales de radio y televisión, instalaciones y exhibiciones en galerías de arte. La Gulbenkian Foundation le otorgó en dos ocasiones aportes económicos que le permitieron a Oram culminar su proyecto personal: la orámica, una máquina que permitía crear música e interpretarla usando un alfabeto de símbolos sobre papel, que usaba una máquina para grabar sonidos en una cinta magnetofónica.
Afortunadamente, Daphne Oram dejó plasmada sus ideas y teorías en un libro que está colgado en la Ubuweb: An Individual Note of Music, Sound and Electronics.
El libro incluye información técnica relevante para la creación de sonidos electrónicos. Lamentablemente para muchos hispanohablantes, está en inglés.
Por favor no dejes de publicar en tu blog. La información que compartes es valiosísima. ¡Que esfuerzo tan grande estas haciendo! Muchas Gracias.
ResponderEliminar2024,larga vida a Numa.Ave Numa.
ResponderEliminar