Drop Down MenusCSS Drop Down MenuPure CSS Dropdown Menu

miércoles, 23 de julio de 2014

Krenek: Contrapunto basado en el sistema dodecafónico

Cuando estudiaba pequeñas formas, uno de mis profesores de filosofía, José Luis Ruggieri, me vendió a muy buen precio un texto sobre composición: Studi di Contrappunto, Basati sul sistema dodecafonico (1940), del compositor austriaco Ernst Krenek (1900-1991). Me dí cuenta que su lectura en italiano no resultaba tan difícil, así que aproveché para traducir el texto. Fotocopié los ejemplos. Mi tía realizó la transcripción en máquina, dejando el correspondiente espacio para insertar los ejemplos. Mi amiga Ketty Zitella diseño una portada. El director de la escuela de música José Ángel Lamas, en ese entonces Inocente Carreño, me permitió fotocopiar varios ejemplares en la máquina de la escuela, sin costo alguno. Al final tenía una pequeña tirada de veinte ejemplares, los cuales vendí entre amigos como pan caliente en menos de una semana. En aquella época no tenía trabajo, así que me cayeron bien las ventas.

Pero lo que motivó la traducción no fue tanto la necesidad económica. En esa época estaba estudiando composición y me interesaban las técnicas de composición del siglo XX. Los libros que conseguía no eran buenos desde el punto de vista práctico. El tratado de Krenek fue la excepción: está hecho para aprender a escribir música dodecafónica. La exposición, si bien no sigue el método tradicional de las especies, presenta el material en forma gradual, partiendo del trabajo a una sola voz hasta abordar la composición a tres voces. Al final se incluyen excelentes recomendaciones para formas más amplias y un apéndice sobre el diseño de series especiales.



El tratado fue muy útil para mí. Cuando estudié pequeñas formas, pude aprovechar su lectura y poner en práctica lo aprendido. Escribí un cuarteto de madera y un cuarteto de cuerdas, aplicando el método dodecafónico en ambas obras, con las que aprobé ese año de estudio.



Esta grabación la realicé en el estreno de la obra, empleando un grabador de periodista que me habían prestado. El concierto tuvo lugar en el museo Teresa Carreño, en el complejo Ríos Reyna, Caracas. Ahora sólo recuerdo los nombres de dos de los intérpretes, mis amigos el flautista Omar Acosta y el oboista Andrés Eloy Medina.

jueves, 17 de julio de 2014

Teoría Postonal


Quienes en la actualidad trabajan con música algorítmica, así como aquellos que se afianzan al espacio dodecafónico de la escala temperada (la escala cromática occidental moderna de doce sonidos), se habrán dado cuenta que la teoría postonal se ha convertido en el lenguaje estándar empleado en los libros de texto y manuales sobre composición, crítica y análisis. En mi opinión personal, el alcance de esta teoría es muy limitado ya que, aunque puede ser aplicada incluso al estudio de música tonal y modal anterior al siglo XX, resulta demasiado complicado conseguir los resultados que brindan las teorías tradicionales en ese terreno clásico. Otro problema es que se trata de una teoría de organización de las alturas de los sonidos (las notas) y deja de lado otros parámetros de la composición musical, como el ritmo y el timbre. Por último está el hecho de que la expresión musical no se reduce al espacio sonoro del temperamento: basta usar escalas de más de doce sonidos, emplear una afinación no temperada o, simplemente, no usar ninguna escala, simplemente centrarse en la potencia expresiva del timbre, para que esta teoría pierda sentido. Sin embargo, es indudable que la teoría postonal se ha convertido en un estándar, razón suficiente para hacer necesaria su consideración como teoría importante de entender y posiblemente extender. En todo caso, la teoría es una brillante aplicación de las matemáticas, específicamente de la teoría de conjuntos, al análisis y a la composición musical.

El libro que podría considerarse como el texto prácticamente oficial, que por primera vez recoge los diversos esfuerzos de autores como Milton Babbitt y los presenta en forma sistematizada es The Structure of Atonal Music de Allen Forte.


Se trata de un texto que podría parecer poco amigable y demasiado abstracto. Una buena introducción al tema, con excelentes referencias históricas y bibliográficas es Introduction to Postonal Theory de Joseph Straus. 


Este autor escribió también un artículo que se publicó en College Music Symposium, Vol. 31 (1991): "A Primer for Atonal Set Theory", que es una adaptación de los primeros dos capítulos de Introduction.

En español existe un texto de dos autores argentinos, Pablo Cetta y Oscar Pablo Di Lissia: Elementos de Contrapunto Atonal.


Este texto incluye además información sobre aplicaciones informáticas (software) para composición y análisis de la música atonal.


Referencias

Allen Forte: The Structure of Atonal Music. New Haven: Yale University Press, 1973.

Joseph Straus: Introduction to Postonal Theory. New Jersey: Prentice Hall, 1990.

Pablo Cetta y Oscar Pablo Di Lissia: Elementos de Contrapunto Atonal. Buenos Aires: Educa, 2010.